
¡Vamos a la JMJ!
Este año estamos invitados a una fiesta especial junto a jóvenes de todo el mundo. Los Jóvenes hispanohablantes que viven en Alemania vamos a participar en la JMJ de Lisboa y nos estamos preparando con mucha emoción.
Aquí te compartimos cómo nos organizamos y te brindamos la información para que todos los interesados se puedan sumar.
Grupo de 14 a 30 años
En ese caso, el viaje programado es del 25 (ó 26) de julio al 7 de agosto y el punto de encuentro – acogida es directamente en Madrid (España) con traslado a Lisboa (Portugal) y vuelta a Madrid.
¿Qué incluye?
– Acogida en Madrid. Desde el 25 a las 19 hs al 26 a las 12 hs. Alojamiento del 25 de julio.
– Día 26 (14:00 hs). Autobús desde Madrid hasta Santo. Domingo de Silos (Burgos).
– Encuentro Previo – Operación Futuro en Silos. Del 26 al 31 de julio. A modo campamento de verano.
– Autobús Silos-Lisboa-Madrid. El día 6 visita a Fátima.
– JMJ Lisboa del 31 de julio al 6 de agosto.
– El encuentro finaliza el día 7 de agosto al bajar del autobús en Madrid.
Todo esto y mucho más.
No incluye:
– Viaje Alemania-Madrid (España) ida y vuelta
– Cena, desayuno y almuerzo 25-26 julio
¿Quién organiza y coordina la actividad?
La peregrinación de los jóvenes hispanohablantes que viven en Alemania a la JMJ de Lisboa se organiza y coordina desde la Delegación Nacional de las Misiones Católicas de Lengua Española en Alemania.
La Delegación integra su peregrinación a la organizada por la asociación Cristianos Sin Fronteras (CSF), asociación española dedicada a organizar encuentros de verano para jóvenes desde hace más de 50 años. Por lo tanto, la peregrinación es organizada de forma conjunta por ambas organizaciones.
Costo:
Pre-inscritos:
Hasta el 10 de marzo – 450 €
Del 11 de marzo al 1 de junio – 475 €
No se admiten preinscripciones después del 1 de junio
Plazas limitadas: 40 (por orden de preinscripción)
Para reservar plaza es imprescindible realizar la preinscripción pagando 250 € y rellenar formulario facilitado por Cristianos Sin Fronteras (CSF) – Indicar en grupo: “Jóvenes Comunidades Alemania”.
Becas:
Se contempla la posibilidad de recibir ayudas o becas para colaborar con los gastos del encuentro previo en Silos y del transporte Silos-Lisboa-Madrid. Solicita tu beca antes del 15 de mayo.
* Los menores de 18 años deben ir acompañados de un mayor de edad (líder juvenil de su Comunidad). Autorización paterna y materna.
Para la solicitud de becas e información adicional puedes contactar con Joaquín:
joaquin.simo@sk-referatbildung.de
En breve tendremos una videoconferencia para ampliar información y resolver dudas.
Grupo jóvenes mayores a 30 años
Debido al pedido particular de jóvenes con un poco más de camino recorrido hemos armado este grupo para mayores de 30 años. Todavía falta concretar bien la propuesta y el recorrido que se hará, por lo tanto, es importante que llenen este formulario si están interesados, para poder definirlo en conversación con los pre-inscritos.
No se contempla la posibilidad de participar para parejas con niños.
Contactar por E-Mail con abril: abrildelatejera@gmail.com
Plazas limitadas: 30
Grupo de voluntarios (mayores de 25 años)
Del 23 de julio al 7 de agosto
Contactar por E-Mail con Estefanny:
estefyperezo8809@hotmail.com
Info:
https://lisboa2023.org/es/participar-es/voluntarios-es
Si deseas participar en la JMJ en alguna de las modalidades, completa este formulario para que te contemos entre los interesados.


María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39)
Esta es la cita bíblica elegida por el Papa Francisco como lema de la Jornada Mundial de la Juventud, que tendrá lugar por primera vez en Lisboa, capital de Portugal. La frase bíblica (una cita del Evangelio de San Lucas) abre el relato de la Visitación (la visita de María a su prima Isabel), un episodio bíblico que se sigue a la Anunciación (el anuncio del ángel a María de que iba a ser la madre del Hijo de Dios, que fue el tema de la última JMJ, en Panamá).
En la conversación que mantiene con María, en la Anunciación, el ángel también le dice que su prima, una anciana considerada estéril, estaba embarazada. Es entonces cuando María, después de decirle al ángel: “He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra” (Lc 1, 38), emprende el camino hacia Ein Karem, una aldea cerca de Jerusalén, donde Isabel vivió mientras esperaba el nacimiento de Juan, quien se convertiría en San Juan Bautista.
María de Nazaret es la gran figura del camino cristiano, que nos enseña a decirle sí a Dios. Fue la protagonista de la última edición de la JMJ y también lo será en Lisboa.

El logo de la JMJ 2023
Está inspirado en el tema “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1, 39), tiene la Cruz como elemento central. Esta es atravesada por un camino donde aparece el Espíritu Santo.
Es una invitación a los jóvenes a no conformarse y a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y fraterno, explica la autora, la joven diseñadora portuguesa Beatriz Roque Antunes.
Los colores (verde, rojo y amarillo) evocan la bandera portuguesa.